Cuando nos planteamos cambiar a un coche eléctrico, una de las preguntas que más se plantean los consumidores es cuales serán los costes de mantenimiento. Aunque los coches eléctricos son en su mayoría, aún algo caros, lo cierto es que cuentan con un funcionamiento más simple que los coches de combustión, con lo que los coches eléctricos tienen menos piezas y en definitiva su mantenimiento es diferente y más sencillo.
Como cualquier maquinaria, necesitan sus cuidados, y aunque los coches eléctricos todavía no se han extendidos, no todos los talleres mecánicos cuentan con la maquinaria precisa para las revisiones. Para ayudarte a resolver tus dudas, hoy vamos a analizar cómo es el mantenimiento de un coche eléctrico.

Mantenimiento del coche eléctrico: más barato que el de un coche de combustión
Averías aparte que pueda tener el coche eléctrico, y al igual que un coche con motor de combustión, los coches eléctricos también necesitan un mantenimiento periódico que revise que todo está bien y sustituya las posibles piezas mecánicas o elementos que se han ido desgastando. De hecho los elementos como los neumáticos tendrán los mismos costes de mantenimiento en un coche eléctrico que en uno de combustión.
Lo que no hay que revisar ni sustituir en un coche eléctrico son otros componentes como:
- El filtro del aire.
- El filtro de combustible.
- El aceite del motor y su filtro.
- Bujías.
- Precalentadores.
- Embrague.
- Tubo de escape.
- Correa de distribución.

Elementos que sí hay que sustituir en un coche eléctrico
Pero, como ya te adelantaba al inicio de este artículo, hay otros elementos que sí hay que revisar y sustituir una vez desgastados en un coche eléctrico. Es el caso, por ejemplo:
- Neumáticos.
- El filtro del habitáculo.
- Los amortiguadores.
- Aislamientos.
- La dirección.
- Escobillas del limpiaparabrisas.
- Líquido de frenos.
- Pastillas de freno.
- Discos de freno.
- Batería.
- Líquido refrigerante.
Según recogió el RACE en su ‘Top 10 de averías más caras, estan sustituir una caja de cambios que puede conllevar un coste de 4.850 € (más de 7.000 € si es automática), una culata 3.605 €, 2.990 € el turbo si es que el coche goza de él, 1.635 € el bloque de motor o 1.450 € las bielas.
Baterías, principal Coste de Mantenimiento
A menos que el conductor se encuentre en pleno viaje o que la situación lo exija, todos los fabricantes y expertos recomiendan que las cargas de la baterías se hagan de forma lenta, incluso en los propios enchufes convencionales del hogar (para quien los posea). Abusar de la carga rápida, aunque suponga emplear solamente 30 minutos en lugar de 6 o más horas, puede ahorrar un desembolso de unos 8.000 euros de media por batería. Si se cuida en perfectas condiciones, una batería puede sustituirse a los 500.000 o 600.000 kilómetros.

El coste de sustitución de la batería de un coche eléctrico puede ser elevado, hay marcas como Renault que han optado por ofrecer un sistema de alquiler de batería. A través de este sistema, el comprador no pagar el coste íntegro de batería, lo que hace que el precio sea mucho más competitivo. A cambio, el usuario paga una cuota mensual por el alquiler de la batería. Una cuota que varía en función del kilometraje que se vaya a realizar con el vehículo a lo largo del año. Además, a través del sistema de alquiler de batería del coche eléctrico, Renault ofrece una garantía ilimitada para la batería, de tal forma que si hay algún problema con ella o su capacidad disminuye al 75%, se cambia de forma totalmente gratuita. Renault ofrece las dos modalidades de compra: tanto con la batería del eléctrico en alquiler como con la batería en propiedad.
En conclusión, el ahorro de mantenimiento de un coche eléctrico frente un coche de combustión es entre un 30 y un 40 % más barato, si añadimos el ahorro del precio enérgetico entre la gasolina y el KW/h, Plan MOVES y otras ventajas que tiene el coche eléctrico, ¿sale tan caro comprarse un coche eléctrico? Te animamos a que utilices nuestra calculadorea de ahorro y comprubes cuanto puedes ahorrar.
