El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) ha comenzado a trabajar en la aprobación del nuevo Plan Moves para el cueso del 2020 de incentivos a la movilidad alternativa, que estaría dotado con fondos provenientes de remanentes propios, por lo que no dependerá de la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado.
El gobierno tras anunciar que aprobará en las próximas semanas una normativa para impulsar las estaciones de carga, Teresa Ribera ha confirmado que la segunda edición del Plan MOVES tendrá un presupuesto de 65 millones de euros, lo que supone un incremento del 40% con respecto al año anterior (el PLAN MOVES 2019 tenía 45 millones para impulsar la compra de coches eléctricos y otras tecnologías eficientes).

Qué vehículos tendrán descuento con el Plan MOVES 2020
Las ayudas económicas de hasta 5.500 € del Plan Moves irán dirigidas a vehículos ecológicos y sostenibles como la compra de un coche eléctrico, un coche eléctrico de autonomía extendida, coches híbrido enchufable o de pila de combustible y furgonetas comerciales eléctricas. Además, los fabricantes, importadores de vehículos eléctricos o puntos de venta deberán aplicar un descuento mínimo de 1.000 euros en la factura, excepto para las compras de cuadriciclos y motos.
También se destinarán ayudas a la instalación de puntos de carga para un coche eléctrico, a la implantación de sistemas de préstamos de bicicletas eléctricas y la puesta en marcha por parte de las empresas de medidas de planes de transporte para sus trabajadores.
Sin fecha de inicio, pero con criterios de reparto similares que el 2019
El criterio de repartir los fondosdel Plan Moves 2020 también seguirá las mismas pautas que la primera edición y estará basado en el censo de población de cada territorio, por lo que es de esperar que casi todo el plan MOVES del 2020 se quede en Andalucía, Cataluña y Madrid como pasó el año pasado, y los destinatarios de las ayudas serán profesionales autónomos, personas físicas y jurídicas, comunidades de propietarios y el sector público.
Las ayudas del Plan Moves 2020, cuya fecha de inicio aún se desconoce, serán gestionadas por las Comunidades Autónomas, que deberán realizar convocatorias para sus territorios con la finalidad del reparto del presupuesto que les han sido asignados y distribuir las ayudas entre los beneficiarios finales.

Esta política de criterios de reparto ya quedó en entredicho en el Plan Moves del 2019 después de que algunas Comunidades Autónomas como Extremadura recibierón la confirmación para activar el programa de ayudas para la compra de vehículoss eléctricos y de energías alternativas a escasos días de que expirase el plazo de presentación.
Programa Plan MOVES Singulares
Se reactivará el Plan MOVES Proyectos Singulares que es un programa de ayudas a proyectos de investigación y desarrollo (I+D) en materia de movilidad urbana sostenible que, a falta de conocer el presupuesto final del 2020, en 2019 llego a los 15 millones de euros. Se trata de una iniciativa compatible con el resto de ayudas a la compra de coches eléctricos e instalación de puntos de recarga.
A falta de saber si se mantendrán otras bonificaciones del Plan Moves 2020 respecto al año pasado como por ejemplo si se seguirán intactas las ayudas de 700 euros para motos eléctricas y de 15.000 euros para la compra de camiones y autobuses con propulsión alternativa.
Todavía no se sabe la fecha de inicio en la que estará disponible el plan MOVES II. Pero si se sigue el desarrollo del año pasado, en febrero se acordó, en marzo se aprobaron las cantidades que cada comunidad recibió, y no fue hasta el 2 de abril cuando las ayudas a la compra se pusieron en marcha en España.
