Una ciudad futurista en la que los automóviles puedan volar podría ser realidad en un futuro muy cercano. Ya existen prototipos de vehículos voladores de múltiples compañías. La cuestión está en cómo masificar el servicio para que los costes no sean equivalentes a un jet privado y, además, garantizar la seguridad de los pasajeros cumpliendo la regulación aérea vigente de cada país. Estos problemas se empezarón a resolver a pasos agigantados, en el Uber Elevate Summit 2019, donde la compañía anunció que la puesta en marcha del transporte aéreo compartido iniciará en el 2023 a nivel comercial.

La idea no es nueva, en el pasado Elevate (evento que reúne a expertos en aviación, principales autoridades de transporte y políticos estadounidenses) se había anticipado que estos vehículos voladores serían una realidad en los siguientes cinco años. La sorpresa fue que la idea se afianzó aún más, ya que presentaron el diseño de la cabina de los autos aéreos a escala real. Como el resto del auto volador todavía es un prototipo que no puede volar, pero los asistentes al evento hicieron un viaje virtual por San Francisco, Estados Unidos, por medio de gafas de realidad virtual, una simulación de lo que será un vuelo corto.
Uber Elevate
El proyecto de taxis voladores, que Uber llama «coches voladores», fue presentado de forma oficial hace poco más de un año, esto tras haber mostrado varias ideas y prototipos meses atrás. El proyecto es conocido como Uber Elevate y el objetivo es ofrecer una forma de transporte alternativo y eficiente para evitar los atascos en las grandes ciudades.

El taxi volador de Uber será un VTOL (Vertical Take-Off and Landing) desarrollado por Bell Helicopters, Embraer, Pipistrel, Hyundai y contará con la colaboracion de la Nasa. Volará a una altura entre 300 y 600 metros usando exclusivamente energía eléctrica. Tendría una velocidad de hasta 240 km/h y una autonomía de casi 100 km.
La idea de Uber es crear sus propios «helipuertos» o estaciones, las cuales serían exclusivas para sus taxis voladores. Estos estarían disponibles a través de la misma aplicación móvil y, según Uber, su precio sería sumamente atractivo de aproximadamente cinco dólares por milla (1,6 km) durante el inicio del servicio. Pero el objetivo es que con el tiempo esta tarifa pueda bajar hasta los 0,44 dólares por milla y pasajero.

Así será el diseño Interior del Taxi volador de Uber
Uber esta trabajando conjuntamente con la empresa aeroespacial Safran de procedencia francesa para diseñar un interior personalizado para sus próximos taxis aéreos. En la conferencia Uber Elevate del 2019, dieron a conocer la primera maqueta a escala de las cabinas de los taxis voladores para darnos una primera idea de lo que nos vamos a encontrar en los interiores de estos vehículos eléctricos voladores.El habitáculo cuenta como material predominante cuero blanco y negro, con dos filas de asientos de pasajeros con capacidad para un total de cuatro personas. Hay espacio para equipaje en la zona trasera.

El vicepresidente ejecutivo de Safran, Scott Savian, ha señalado que “no queremos ningún exceso de peso o costo, pero la misión también requiere seguridad, una experiencia cómoda para el usuario y una perfecta interacción con todas las necesidades del usuario. Entonces, si bien la cabina puede ser mínima en algunos aspectos, está absolutamente diseñada para la misión”.
